Cualquier centro escolar tiene la posibilidad de aplicar gratuitamente el cuestionario a sus alumnos de educación secundaria y bachillerato (cursos correspondientes a 13, 15 y 17 años). Los datos recogidos en todos los centros participantes serán analizados globalmente por los investigadores del proyecto YourLife. Los resultados que se publiquen en el informe final nunca incluirán datos que identifiquen a los centros participantes.

Procedimiento a seguir
- La persona de contacto realizará la inscripción rellenando el Formulario de inscripción.
- Una vez realizada la inscripción, recibirá un e-mail con la dirección web que deberán usar los alumnos para acceder al cuestionario.
- Al menos dos días antes de realizar el cuestionario, se informará a los alumnos sobre el cuestionario, de manera que puedan decidir libremente si quieren participar o no.
- El día especificado, los alumnos del curso en cuestión acudirán al aula de ordenadores. Los alumnos introducirán la dirección web (que se les proporcionará en ese mismo momento).
- Al empezar, los alumnos verán en la pantalla las instrucciones para rellenar el cuestionario, así como la advertencia de que su participación es voluntaria y pueden, si lo desean, abandonar el aula.
- Durante el tiempo en que los alumnos estén respondiendo al cuestionario, los profesores no deberán pasear entre los alumnos para asegurar la confidencialidad de las respuestas.
- Tras finalizar los cuestionarios, la persona de contacto podrá acceder a la web que le suministraremos por email para descargar los informes de los cursos.
Requisitos mínimos
- Disponer de una sala de ordenadores que tengan al menos 512mb RAM
- La conexión de red debe de ser estable y de al menos 256kb/s
- Los navegadores utilizados tienen que estar al menos actualizados a la siguientes versiones:
Chrome – Vers. 38 / Firefox – Vers. 38 / Explorer – Vers. 9 / Safari – Vers. 5

Cuestionarios
Estos cuestionarios se realizarán exclusivamente Online.
No obstante aquí puedes ver que preguntas se incluyen.

Informe final
Los informes finales son confidenciales y anónimos.
No obstante aquí puedes ver un ejemplo de como quedaría.

Protocolos de consentimiento
Caben diferentes modos de proceder*, según el protocolo de actuación y comunicación con los padres que aplique habitualmente cada centro escolar. Cada centro debe elegir el sistema más adecuado de acuerdo a sus circunstancias particulares. Los investigadores nos inclinamos por los protocolos 1 ó 2 porque, entre otras ventajas, son los más sencillos para los colegios y los más eficaces para obtener una mayor participación.
*Ruiz-Canela M, Lopez-del Burgo C, Carlos S, Calatrava M, Beltramo C, Osorio A, et al. Observational research with adolescents: A framework for the management of the parental permission. BMC Medical Ethics 2013;14:2.
Se procede sin necesidad de informar a los padres. Autorización implícita.
Información sobre la actividad. Autorización implícita.
Petición de negativa explícita.
Petición de autorización explícita.
Se suele actuar de este modo, por ejemplo, cuando el Servicio de Atención Primaria cumple el calendario de vacunaciones establecido desplazándose al centro educativo para vacunar a los alumnos. Esta opción presenta el problema de cómo actuar con los padres que no responden a la circular.

Informar a los alumnos
Los jóvenes pueden decidir no hacer la encuesta. Además, si el joven no se siente cómodo respondiendo a alguna pregunta concreta, se le explica que puede elegir la opción “No quiero contestar” que se presenta en cada uno de los ítems del cuestionario.
Dentro de unos días...
Dentro de unos días, en tu centro escolar te ofrecerán la posibilidad de contestar una encuesta anónima online sobre estilos de vida (ocio, uso del móvil…) y relaciones personales (opiniones sobre el amor, las relaciones de pareja…). Los datos obtenidos con esta encuesta servirán para conocer mejor a los jóvenes de tu edad.
La encuesta es ANÓNIMA. No tendrás que escribir tu nombre en ella, lo cual quiere decir que nadie podrá saber en ningún momento a quién corresponden tus respuestas. Además, tus respuestas solo serán vistas por los investigadores, y nunca por tus padres, por tus profesores, ni por nadie de tu colegio.
La encuesta es VOLUNTARIA. Si no quieres contestarla, puedes decidir, con total libertad, no acudir al lugar que os indiquen. Esta decisión no tendrá ninguna consecuencia para ti. También puedes acudir y esperar sin hacer nada hasta que los demás terminen, o irte de la sala en el momento en que lo estimes oportuno. Además, si no te sientes cómodo/a respondiendo a alguna pregunta, no te preocupes: puedes elegir la opción “No quiero contestar”, que estará disponible en cada una de las preguntas.
Esta encuesta no es un examen. No te vamos a poner ninguna nota, así que te animamos a contestar las preguntas de la manera más sincera posible. Estas mismas preguntas se están usando también en otros países con culturas diferentes. Por eso, algunas preguntas pueden parecerte un poco extrañas o irrelevantes para tu vida diaria. En algunas preguntas, el hecho de que planteemos varias respuestas posibles no significa que todas ellas sean igualmente saludables o recomendables. Lo planteamos así porque en algunos lugares, y en algunas edades, puede haber gente que se encuentre en las circunstancias descritas en esas respuestas. De todas formas, intenta contestar también a esas preguntas.
Cómo contestar la encuesta:
En cada pregunta tendrás varias opciones de respuesta. Marca solo una casilla por cada pregunta (a no ser que se especifique otra cosa). Si es difícil elegir entre varias respuestas, marca la que más se acerque a lo que tú piensas o haces la mayoría de las veces.
Te llevará unos 20-30 minutos contestar a la encuesta.
¡Muchas gracias por tu colaboración!
Esta encuesta no es un examen
Queremos darte las gracias por ayudarnos en este estudio. Se trata de un estudio internacional para conocer mejor a los jóvenes de tu edad.
Esta encuesta es ANÓNIMA. No tienes que escribir tu nombre. Nadie podrá saber a quién corresponden las respuestas.
La encuesta es VOLUNTARIA. Si no quieres contestarla, puedes salir de la sala cuando quieras, o puedes esperar sin responderla hasta que los demás terminen. Ninguna de estas decisiones tendrá consecuencias para ti. Si no te sientes cómodo/a respondiendo a alguna pregunta puedes elegir la opción “No quiero contestar”.
Esta encuesta NO ES UN EXAMEN. No te vamos a poner nota, así que te animamos a contestar de la manera más sincera posible. Marca solo una casilla de respuesta por cada pregunta. Si es difícil elegir la respuesta, marca la que más se acerque a lo que piensas o haces la mayoría de las veces.
En algunas preguntas las respuestas no son igualmente saludables o recomendables. Las ponemos porque puede haber personas que se encuentren en esas circunstancias. También algunas preguntas pueden parecerte un poco “extrañas” para tu entorno (se están usando en otros países con culturas diferentes). Aun así, intenta contestarlas lo mejor que puedas.
Algunas preguntas hacen referencia a tus padres. Esas preguntas pueden aplicarse, según sea tu caso, a padres biológicos, adoptivos, tutores legales u otras personas responsables de ti.
Te llevará unos 20-30 minutos contestar la encuesta.
Hacer clic en “Siguiente” significará que aceptas participar en la encuesta.
¡Muchas gracias por tu colaboración!

Otras consideraciones éticas
Sobre la protección de los datos de los jóvenes
El cuestionario es anónimo, auto-cumplimentado y de respuesta on-line. Las respuestas solo pueden ser vistas por los investigadores y nunca por los padres ni los profesores. El joven y su intimidad están totalmente protegidos porque no habrá modo de identificar al alumno que contesta al cuestionario. Toda la información que el alumno proporciona se traspasa a una base de datos que será analizada mediante el empleo de técnicas estadísticas. Se respetarán en todo momento las normas de seguridad y protección de datos. En ningún caso los datos de un colegio específico serán compartidos con terceros, y la base de datos no contendrá el nombre de un colegio determinado. La base de datos que identifique el código de los colegios se custodiará de manera independiente de la base de datos principal y, para mayor seguridad, no estará conectada a la red. En todo el proceso se seguirán la pautas marcadas por la legislación vigente sobre protección de datos (Ley orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales y Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo).
Sobre la posible influencia de algunas preguntas en los jóvenes
Cuando el alumno termina de contestar el cuestionario, visualiza una última pantalla con el siguiente mensaje:
Aunque te hemos preguntado sobre algunas actividades que pueden tener riesgos para tu salud (beber alcohol, tomar drogas, etc.) eso no significa que los adolescentes hayan de realizar esas actividades. Las preguntas de esta encuesta se hacen solamente por necesidades de la investigación.